Preocuparse sin ocuparse

La palabra preocuparse arroja la idea clara que cuando lo hacemos nos ocupamos de algo que no es nuestro y anulamos el poder de resolverlo por la otra persona, de no resolverlo y aprender a gestionarlo y nos dejamos de ocupar de nosotros mismos.

En una sociedad como la nuestra con la educación que recibimos sentimos constantemente la necesidad de estar preocupados y ocupados como una forma loca de sentirnos bien con nosotros mismos. Pero tenemos que desligarnos de esa manera de actuar y empezar a ser conscientes que nos trae paz a nuestra alma pero muchas dificultades para la otra persona.

La mayoría de veces lo hacemos sin ser plenamente conscientes y la preocupación ataca de forma muy sutil a nuestras emociones y ahí sí estamos perdidos. Nos mantenemos constantemente alerta con nuestros hijos, parejas, amigos, familiares…quien quiera que sea porque nos alivia saber que eso nos convierte en personas de bien.

Escuchar, acompañar, aconsejar, abrazar, coger de la mano, compartir…todo eso y más nos mantiene unidos pero resolver por el otro, dictarle, llevarle, convencerle y presionarle hace que nos ocupemos de algo que no es nuestro.

Poder separar el estar ahí acompañando con no ocuparse de las cosas que no nos corresponden es lo verdadera lección. Pero es un entrenamiento que como todo necesita su tiempo. No es sencillo, y para los que tenemos hijos creo que el reto es aún más grande. Preocuparse va en nuestro ADN de padres y ocuparse es algo que nos tienta a cada instante pero llega un momento en que alzan su vuelo y sin las herramientas adecuadas y todo colocado por dentro no pueden despegar.

Para mis Pequeñas Campanillas yo quiero un vuelo tan alto como sus sueños sean. Y voy a seguir preocupándome claro que sí pero voy a ser consciente de ello y a dejar de ocuparme a su tiempo de cosas que no debo y a transformar todo ese tiempo que invierto en opciones, en caminos de bienestar para ellas y para mí.

Preocuparse sin ocuparse, ¿posible?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: